Sunday, August 15, 2004

CINE

esto es lo que tengo que decir al respecto

catwoman Posted by Hello

I robot Posted by Hello

batman Posted by Hello

fresh prince Posted by Hello

UNA VISION CINEMATOGRAFICA AL FIN DE SEMANA

Ayer vi. por segunda vez la película Catwoman en un cine rotativo del centro de Barranquilla, aquellas personas con las que he tenido oportunidad de hablar en estos últimos siete días, saben que la película me parece sin perdón alguno: mala, así también quienes me conocen saben perfectamente que profeso una fascinación ilimitada por la actriz norteamericana Halle Berry, quien fue la razón real de verme esa película no por segunda vez sino desde la primera vez, y es que Catwoman es una película que basándose en un comic de la DC comics, el panorama no era muy alentador al respecto. Este tipo de intentos de adaptar comics a la pantalla grande no ha tenido gran éxito y menos en el caso de personajes de la DC comics con excepción quizás de la saga de superman en los ochenta que respondía al tipo de cine de acción del momento, y las dos primeras dos partes de Batman del realizador Tim Burton, que en son obras de arte en el estricto sentido de la palabra.

Es difícil definir una buena película basada en cánones tradicionales, cuando las taquillas y los DVDs rentados demuestran la gran aceptación el publico por películas como la guardería de papá o scary movie, por ejemplo: observemos el caso de la película “I, robot” una adaptación de un relato del escritor de ciencia ficción Isaac Asimos, de quien se adapto otra historia anteriormente “el hombre bicentenario” con discutibles resultados. El problema de “I, robot” fuera del argumento y de la unidad de la historia podría ser la mala costumbre de hollywood de querer asfixiarnos constantemente con héroes que dicen un frase chistosa o un apunte ingenioso después de casi perder la vida, que ya no es el gobernante de california don Arnold, sino el único e irrepetible príncipe del rap en persona, Will Smith, y si las admiradoras del señor smith no me creen, entonces como explicamos el hecho del viaje promocional por medio mundo del susodicho donde lo único que se comenta de la película es el desnudo de cinco minutos de.. de...Bueno quisiera llamarlo despectivamente como a otro de sus personajes de la pantalla pero será siempre el príncipe del rap, y sino por que cuando doblan sus películas al español sigue siendo el príncipe del rap? En este mes he visto “crónicas de Riddick” con un Vin Diessel que a veces parece vivo, y una Judy Dench que ya no revisa tanto los guiones con profundidad al aceptarlos, también “hellboy” (sin comentarios) menos mal que eran dos películas por el precio de una, aunque ni tanto por que la otra era … ”I, robot”, es difícil encontrar películas en la actualidad con la fuerza narrativa de “el padrino”, “el informe pelicano”, o quizás no sea difícil mas bien es difícil encontrar películas de calidad en la cartelera colombiana, y mientras siga esta situación será necesario continuar apoyando la piratería digital, “ya que en Buenavista, ÉXITO o cualquiera de nuestras salas no tendrán empresarios que se arriesguen con cintas de calidad como “the man who wasn’t there”, “the manchurian candidate” o “Fahrenheit 9/11” se espera que esta ultima sea exhibida en el país en algún momento después de que podamos conseguirla en las video tiendas. Mientras tanto esperare la oportunidad para ver “king arthur” manteniendo la fe en que sea algo digno de invertirle tiempo y dinero, o como me dice un amigo, pagar por ver a Halle Berry durante dos horas así este acostada en una hamaca todo el tiempo, mi corazón me lo agradecerá.

Thursday, August 12, 2004


bob marley 4 Posted by Hello

bob marley 3 Posted by Hello

EL PROFETA

Robert Nesta Marley, nacido el 6 de febrero de 1945, en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica, no podía imaginar que llegaría a convertirse en uno de los mitos musicales de este siglo.Cedella Booker, una mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años y de Norval Marley, un capitán del ejército británico, que se desentendió de su hijo. A finales de los años cincuenta, Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían en para mejorar su situación económica.Como la mayoría de las familias rurales, su destino fue los barrios pobres y míseros. Gran influencia tuvo en la vida de Bob Marley la religión Rastafarí, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro. En 1930 Ras Tafari Makkonen fue coronado emperador de Etiopía, pasando a llamarse Hailè Selassiè. Según una vieja profecía, este rey libertaríMa a la raza negra del dominio blanco. Muchos jamaicanos, creyentes en la profecía, lo eligieron como el representante de su nueva religión. Fue en este ambiente donde Robert conoció a Neville O'Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield. En 1963 forman un grupo, 'Wailing Wailers', lanzando un primer single que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas. Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kigston. En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Esta estaba viviendo en Estados Unidos, con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión Rastafarí creció, reflejándose en sus canciones. Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'. Debido a la 'espiritualidad' que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les resta gran parte del éxito que esperaban. A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como 'Soul Rebel', 'Small Axe', '400 Years', etc. En 1972, el grupo edita su primer álbum, 'Catch a Fire', que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, 'Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas. En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Bob, Marcia Griffiths y Judy Mowatt.



El grupo pasó a denominarse 'Bob Marley & The Wailers'. En 1976 se publicó 'Rastaman Vibrations', encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona jamaica y se trasladó a Florida, multiplicando sus giras por USA, Europa y Africa. Al año siguiente se editó el álbum 'Exodus', que se convirtió en un superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron 'Kaya', un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco 'Babylon By Bus', fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó Africa, hecho que le inspiró un nuevo album, 'Survival', homenaje a la patria africana.En 1980 publica 'Uprising', cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los records de asistencia. Al finalizar la gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, causado por una herida que se había hecho unos años antes. El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su país.

BOB MARLEY 2 Posted by Hello

BOB MARLEY 1 Posted by Hello

Tuesday, August 10, 2004


alejandro obregon Posted by Hello

Biografía de Alejandro Obregón

Nace el 4 de junio de 1920 en Barcelona, España. A los seis años se radica con sus padres en Barranquilla, Colombia. En 1929 se reinstala con su familia en Barcelona. Estudia secundaria en el Stony Hurst College, Liverpool, Inglaterra (1930-34), y en Boston, Massachusetts, Estados Unidos (1934-36). En 1936 interrumpe sus estudios y trabaja en la empresa textilera de su familia en Barranquilla hasta que en 1938 se enrola como camionero e intérprete en las petroleras del Catatumbo, Colombia. De regreso a los Estados Unidos, frecuenta la Escuela de Arte del Museo de Boston (1939-40). En calidad de Vicecónsul de Colombia, de 1940 a 1944 reside en Barcelona, España. Allí asiste en 1942 en la academia de La Llotja y luego a los cursos libres de dibujo y pintura en el Círculo Artístico, hasta que decide proseguir por su cuenta su formación artística. A los 24 años de edad (1944), regresa a Colombia y enseña en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1945 presenta su primera exposición individual en Biblioteca Nacional de Bogotá. Un año más tarde se instala en Barranquilla, luego de renunciar a su cargo en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1947 recibe en su taller al arquitecto Le Corbusier, quien manifiesta poco entusiasmo por sus trabajos. Tras esta visita su estilo se toma más geométrico, ordenado y sintético. Testigo directo de la sangrienta represión de la dictadura militar, realiza en 1948 el óleo Masacre. 10 de abril, que exhibe, con otros cuadros de contenido político, en su exposición individual en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, pocos días después de tan trágicos sucesos. Durante el tiempo que dirige la Escuela de Bellas Artes de Bogotá (1948-49), ejerce gran influencia sobre los artistas en formación. A mediados de 1949, renuncia a dicho cargo para instalarse en Francia. Tras un breve paso por París, se establece en Alba-la-Romaine, cerca de Aviñón (1949-54). Allí trabaja en composiciones estáticas de formas planas, sintéticas y geometrizadas, de clara influencia cubista. En Francia presenta exposiciones individuales en Montelimar (1953) y en la Galería Creuze de París (1954). En 1955 expone en la Unión Panamericana de Washington, D.C., participa en la II Bienal de Sáo Paulo y en la III Bienal Hispanoamericana de Barcelona, en la que obtiene un premio. A partir de 1956 comienzan a hacerse recurrentes en su pintura ciertos objetos-símbolo de la fauna, flora y geografía de la costa tropical en que vive. Inicia las series Cantaclaros y Eclipses. Ese mismo año obtiene en Houston, Texas, el primer premio en la Gulf Caribbean International Exhibition. En homenaje a los estudiantes asesinados por la dictadura durante las revueltas del 8 y 9 de junio de 1954, pinta el óleo Velorio. Estudiante fusilado, con el que gana en Bogotá el Premio Guggenheim International. Todavía en 1956 expone individualmente en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, en el Club de Profesionales de Medellín y en el Museo La Tertulia de Cali. Un año más tarde, después de ser testigo de las manifestaciones populares y la sangrienta represión que precedieron a la caída de la dictadura de Rojas Pinilla (10 de mayo), aborda de nuevo en sus cuadros los temas de la violencia política y social, como en Estudiante muerto, con el que obtiene el segundo premio en el X Salón Anual de Artistas Colombianos. Concurre a la IV Bienal de Sáo Paulo. Tras un viaje de varios meses por Francia y los Estados Unidos (1957-58), a partir de 1958 abandona la estructura geométrica y acentúa cada vez más la espontaneidad del trazo y la síntesis formal, comenzando así su período expresionista, casi lindante ya con la abstracción. Ese año gana el Primer Premio de la Bienal Hispanoamericana en Madrid. En 1959-60 enseña en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1959 inicia la serie Cóndores y Mojarras, presentadas entonces en dos muestras personales en Bogotá: los Cóndores en la Biblioteca Nacional, las Mojarras en la Librería Buchholz. Exhibe individualmente también en la Obelisk Gallery de Washington, D.C. y en la Roland de Aenlle Gallery de Nueva York. Por esas misma fechas gana el Primer Premio en el Salón Anual de Barranquilla y una mención de honor en la V Bienal de Sáo Paulo. En 1960, fecha de inicio de las series Volcanes, Toro-Cóndor y Mangles, abre muestras personales en la Galería El Callejón de Bogotá, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Lima y en la Galería Sixtina de Sáo Paulo. Por esos meses gana el Primer Premio del Salón Nacional de Cúcuta. En 1961 inaugura exposiciones individuales en el Museo La Tertulia de Cali, en la Galería El Callejón de Bogotá, en el Club Barranquilla y en la Galería Sixtina de Sáo Paulo. En 1962 obtiene por vez primera el Premio Nacional de Pintura en el XIV Salón Anual de Artistas Colombianos con la obra Violencia. Se desempeña como decano de la Escuela de Bellas Artes en la Universidad del Atlántico, Barranquilla (1962-63). En 1963, fecha de inicio de la serie Barracudas, expone personalmente en la Galería Sistina de Milán, al tiempo que interviene como artista invitado en el Festival dei Due Mondi en Spoleto, Italia, y en la Bienal de Sáo Paulo. Meses después, luego de renunciar a la Dirección de la Escuela de Pintura de la Universidad del Atlántico, viaja a Europa. En 1965 presenta una retrospectiva en la Galería Colseguros de Bogotá. En 1966, data en la que abandona definitivamente el óleo por el acrílico y en la que inicia la serie Los Huesos de mis bestias, obtiene por segunda vez el Premio Nacional de Pintura en el XVIII Salón de Artistas Nacionales. Su obra se destaca en 1967 por varias muestras personales en la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá y en el Museo La Tertulia de Cali, así como por la obtención del Gran Premio Latinoamericano Francisco Matarazzo Corinho en la IX Bienal de Sáo Paulo. Un año más tarde se residencia definitivamente en Cartagena. En 1970 presenta una importante muestra en el Center for Inter-American Relations de Nueva York. En 1973 inaugura una amplia individual en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Posteriormente su obra se presenta en importantes retrospectivas en el Museo La Tertulia de Cali (1979), en el Salón Cultural de Avianca en Barranquilla (1981) y en la Galería Esede de Bogotá (1981). De 1982 a 1983 una amplia retrospectiva suya itinera por el Museo Metropolitano de Coral Gables, Miami, Florida, el Museo de Arte Moderno de Latinoamérica, OEA, Washington, D.C. y la Galería Quintana de Bogotá. En 1983 su cuadro-mural Amanecer en los Andes es instalado en la sede de la ONU en Nueva York. En 1985 la importante retrospectiva Alejandro Obregón. Pintor colombiano (106 obras de 1942 a 1985), itinera por el Museo Nacional de Bogotá, la Maison de l’Amérique Latine en Paris, y por Madrid. En años sucesivos abre muestras individuales en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (1986), en la Galería Garcés Velásquez (1987), en la Aberbach Fine Art Gallery de Nueva York (1988), en la Galería Duque Vargas de Medellín (1989) y en la Galería El Museo de Bogotá (1990). En 1990, al cumplir el pintor 70 años, una amplia retrospectiva de su producción de cinco décadas itinera por el Museo de Monterrey, el Museo de Arte Moderno de México y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En 1991 una selección de sus obras maestras es organizada por el Centro Cultural Consolidado de Caracas.



el pequeño guerrero Posted by Hello

Alejandro Obregón Medio siglo de genio

Desde hace ya más de tres décadas, Alejandro Obregón es, por derecho propio, referencia obligada en el universo del arte latinoamericano. Personalidad íntegra de recio y vigoroso temperamento, anticonvencional e individualista a ultranza, supo labrarse un sendero muy suyo y una trayectoria original en el campo de la creación plástica. Autodidacta intuitivo, huérfano de verdadera escuela y maestro, se constituyó pronto —por extraña paradoja— en guía y mentor de numerosas generaciones de artistas en su país. Sus innovadores aportes en el lenguaje pictórico provocaron, en el anquilosado universo cultural colombiano, una auténtica subversión de los valores estéticos, al tiempo que produjeron el impulso modélico necesario para que otros se aventurasen en experiencias desconocidas y en derroteros sin desbrozar. Con sus novedosas propuestas esté-ticas, estilísticas y conceptuales, Obregón llegó —contra su voluntad y para su consternación— a generar incluso una larga cohorte de epígonos e imitadores.

Interesa destacar que Obregón conquistó su lenguaje singular con recursos puramente pictóricos, sin subterfugios ni interferencias de otros materiales, técnicas o géneros: simples pinceles y pigmentos convencionales fueron suficientes para un talento natural tan vivaz e intuitivo como el suyo.

A semejanza de cualquier otro creador, Obregón no fue inmune a influencias en los inicios de su carrera, y necesitó vivir por su cuenta búsquedas y tanteos de variada índole antes de conseguir por fin un modo de expresión personal. En las diferentes variantes estilísticas y morfológicas adoptadas por él durante su trayectoria creativa, se aprecia no obstante, una notable coherencia de principio que permite hablar de "un-modo-de-representar-obregoniano", por mucho que éste haya cristalizado en el tiempo según diversas modulaciones estilísticas. Y es que, con tozuda independencia de criterio y enorme honestidad, nuestro artista buscó siempre —en confiante andadura en solitario— expresar lo más medular y auténtico de su sentir profundo, sin atenerse a modas ni a veleidades externas.

Exploraciones por senderos indecisos

Más bien elementales y nada sistemáticos son los conocimientos que adquiere Obregón durante su breve permanencia de casi un año (1941-42) en la Escuela de Bellas Artes del Museo de Boston: formación encorsetada que, mediante ejercicios rutinarios de copia y transcripción mimética de modelos naturalistas, a duras penas le facilita el recetario básico del oficio pictórico mientras lo mantiene dentro de los estrechos márgenes de las convenciones. Obregón absorbe, sin embargo, tales enseñanzas con una pasión de recién convertido, y con eficiencia nada desdeñable. (...)

Cuando en 1944, cumplidos ya los 24 años, regresa por fin a Colombia (donde sólo había vivido en su niñez, de los 6 a los 9 años), Obregón trae consigo una paleta muy europea, básicamente española, de sordas tonalidades ocres, sienas, azules oscuros, severos grises y negros. Afianzado aún en esta perspectiva europea, y sin haber todavía sintonizado su sensibilidad con el ambiente lumínico y cromático del trópico, el pintor produce en Colombia, durante los cinco años subsiguientes, una serie de pequeños óleos oscuros, de formas sintéticas y monumentalizadas, en el marco de escuetas composiciones de progresiva sistematización geometrizante. Abundan entonces las naturalezas muertas, pero son también frecuentes los temas dramáticos, columbrados bajo la fuerte óptica de Goya. (...)

La disciplina de una geometría cúbica

En el otoño de 1949, luego de renunciar a la rectoría de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, cargo que había desempeñado por un año, Obregón se traslada a Francia. Tras un breve paso por París, se establece en Alba-la-Romaine, pequeña localidad al Sur de Francia. Allí permanecerá hasta 1954 alternando el oficio pictórico con la pedestre tarea de recorrer la comarca haciendo lápidas funerarias para poder atender las necesidades de su creciente familia (a Diego, el primogénito, habían venido a sumarse otros dos hijos, Silvana y Rodrigo, nacidos ambos en Alba-la-Romaine).

Durante este su período francés (1949-54), Obregón acentúa aún más la síntesis geometrizante en sus composiciones, bajo el decidido influjo del cubismo sintético, contemplado en especial desde la sensible mirada de Braque: talla las formas en pulidas facetas, aplana los volúmenes, uniformiza las parcelas cromáticas, aplica los pigmentos en capas lisas y uniformes, y termina por ensamblar, a modo de caprichosos rompecabezas geométrico-cromáticos, los cristalinos fragmentos de esos objetos estenográficos y de ese distorsionado espacio. Al yuxtaponer y solapar con firmeza estos fragmentos multicolores, el artista obtiene a la postre una composición decorativa de sólida vertebración y vigorosa consistencia constructiva.

Deslindándose, sin embargo, de Braque y sus epígonos, Obregón busca un camino propio en estas obras por la vía de un colorido cálido y vibrante, mucho más alegre y desinhibido —incluso en los grises— que el de sus mentores cubistas. En los trabajos de este período el color casi siempre se autonomiza de las formas, desde el momento en que los tonos se extienden a capricho más allá de sus límites "naturales", contaminando así otros objetos heterogéneos o el espacio circundante: en esta autonomía del color respecto a las formas está ya en germen la libertad absoluta frente al color, que proclamará el pintor en su etapa de madurez. (...)

Cuando, por fin se reinstala definitivamente en Colombia en 1955 vivirá en un primer momento (de 1955 a 1958, aproximadamente) una situación ambigua en la que estará sometido a un doble desgarramiento. Desde la vertiente del lenguaje formal, la rígida sistematización geometrizante (de formas afacetadas, planas y frontalizadas) del período francés, que todavía conservará durante algún tiempo por fidelidad a los cánones cubistas, entrará en pugna con una incipiente expresión más libre y desinhibida de su gesto y de su sentimiento: con el tiempo, ésta última irá paulatinamente ganando terreno, hasta desembocar hacia 1958 en la modalidad estilística más "abstractolírica" de Obregón. En segundo lugar, desde el punto de vista del contenido, los objetos simbólicos, más o menos universales, que arrastra el artista desde Francia (flores, palomas, naipes, copas, corazones, peces, martillos, tenazas, candados, llaves) irán siendo substituidos poco a poco por otras imágenes más propias del ámbito latinoamericano (cóndores, barracudas, alcatraces, garzas, iguanas, volcanes, eclipses).

A pesar de semejante doble desgarramiento, esta primera etapa de producción colombiana de Obregón (1954-58) se manifiesta como una continuación natural de su período francés, por el hecho sustantivo de que en estas obras inaugurales de su trayectoria colombiana aún perduran la sólida construcción geométrica y la racional disciplina cubista. De todos modos, con su reencuentro gozoso con el trópico tras su reinstalación en Barranquilla y Bogotá, Obregón colma su paleta de colores centelleantes, con tonos cada vez más meridianos y exultantes, en gamas de progresiva esplendencia y fastuosidad.. (...)

Conviviendo con la abstracción lírica

Hacia 1958 comenzó a hacerse manifiesta en la producción obregoniana una tremenda soltura en el trazo, con la progresiva aparición de espesos brochazos gestuales que desagregaban la cada vez más laxa estructura geométrica de la composición. Esa libertad instintiva en el gesto ya había, poco antes, comenzado a vislumbrarse tímidamente en el desgarrador lienzo Velorio. Estudiante muerto, de 1956 (Col. Museo de Arte Latinoamericano de la OEA), y en algunas otras obras, como Greguerías y un camaleón, de 1957. Pero en 1958, tras un breve viaje a Europa y los Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de apreciar obras de los informalistas europeos y de los abstracto-expresionistas norteamericanos (sobre todo, de los cultores de la Action Painting), Obregón comenzó a atacar sus lienzos con pinceladas más desinhibidas, con gestos de cada vez mayor desenfreno, tal como se aprecia, por ejemplo, en Aves fulminadas por un rayo, Bodegón y cráter o Fraile, todas ellas de 1958. En Homenaje a Figurita, también de 1958, Obregón se permite incluso el recurso del dripping, descubierto sin duda durante su reciente periplo por Estados Unidos y Europa.

Es oportuno precisar que esta modalidad "abstracto-lírica" obregoniana, que se extiende, más o menos, entre 1958 y 1964, convive en perfecto paralelismo y contubernio con su simétrica modalidad "figurativo-expresionista" (desarrollada también desde 1958, y que se continúa aún hoy), a la que nos referiremos más tarde.

A partir de 1958 Obregón se entrega con entusiasmo al furor del gesto, a la fogosa vehemencia de su temperamento caligráfico, que se traduce de inmediato en briosos trazos alargados, a veces rectilíneos, a veces en comba, en trepidantes brochazos plenos de materia pictórica y pregnados de humores instintivos. Semejante desenfreno expresivo del trazo lo conduce sin remedio al abandono definitivo de la disciplinada estructura geometrizante, que, en los años inmediatamente subsiguientes, sólo aparecerá discreta y algodonosa en algunos esporádicos trabajos, como Niña del coleocanto, de 1959.

Liberado por fin de coerciones constructivas, Obregón se entrega con entusiasmo a la expresividad del gesto espontáneo. Da entonces rienda suelta a esos trazos fulgurantes, al propio tiempo explosivos y temperados, simultáneamente caóticos y sabiamente ritmados, que serán el sello más distintivo del Obregón de madurez. Y es que, la audacia de esos relampagueantes brochazos de nuestro artista va secretamente gobernada por su exquisito sentido del dibujo y por la elegancia natural de su caligrafía pictórica, que le permiten realizar sus pinturas abordando directamente con el pincel el lienzo virgen, sin servirse de bocetos previos ni de dibujos subyacentes.

En este primer período de verdadera madurez, que podríamos calificar, muy inadecuadamente, como su período "abstracto-lírico" o "abstracto-expresionista" (1958-64), Obregón lleva su reencontrada ansia de libertad creativa hasta límites extremos: embriagado por la reciente conquista de su subjetividad expresiva, olvida incluso la relación con la objetividad del mundo fáctico, llegando así a composiciones ya casi del todo abstractas, en las que el devaneo de libérrimas pinceladas de pigmentos jugosos y generosas texturas apenas concede delgado margen a raras referencias al mundo reconocible. Esos rasgos son apreciables en muchas de las obras de 1958 a 1964, de modo especial en las series Volcanes y Zozobras.(...)

La figura como expresividad desgarrada

A partir de 1958, junto a las mutaciones estilísticas, en la producción de Obregón se manifiestan asimismo cambios radicales desde el punto de vista temático: comienzan a brotar entonces con creciente pujanza los temas, imágenes y símbolos de Latinoamérica y, en especial, los de su propio país, Colombia. Estos habían estado en algún grado presentes en casi todas sus etapas previas, aunque combinados con otros temas e imágenes de índole más universal. Sin embargo, hacia 1958 el artista se deja atrapar por la exuberancia, la agresividad y el violento desorden de la naturaleza física de su país, emblemáticamente representada en la pujante flora tropical, en la fauna salvaje y en el agreste paisaje de la alta montaña y de la costa tórrida. Pero, casi como si a ello le llevase por simbiosis esa violencia física, Obregón se siente también entonces solicitado con renovado brío por la violencia política y social de su patria, en trepidante ebullición tras la caída de la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla (10 de mayo de 1957): regresan así con fuerza esas imágenes —ya recurrentes en su producción anterior— de masacres, genocidios, estudiantes muertos, mujeres asesinadas.

Surgen de ese modo numerosas obras aisladas, como La garza y la barracuda, 1959,o Aves cayendo al mar, 1961, y, sobretodo, ciertas series temáticas, como los Cóndores (iniciada en 1958), las Mojarras (a partir de 1959), el Toro-Cóndor (comenzada en 1960), las Barracudas (desde 1963), y otras variadas series con las que Obregón intenta expresar a cabalidad los temas de la Latinoamérica andina y tropical.

Aguijoneado por esa doble terrible violencia, la geofísica y la humana, Obregón siente la necesidad de traducirlas a través de un lenguaje plástico lo suficientemente dotado de referencias objetivas, fácilmente reconocibles por parte del público, aun cuando éstas se hallen moduladas por altas cotas de arbitrariedad expresiva del artista. El maestro cartagenero adopta así, a partir de 1958, una nueva modalidad estilística de índole abiertamente "figurativo-expresionista", que, como ya dijimos, convive en feliz armonía con su simultáneo estilo "abstracto-lírico". Sólo que la figuración expresionista que Obregón desarrolla entre aproximadamente 1958 y 1966 es tan apocopada y subjetiva que en ella las formas e imágenes del mundo exterior se reducen por lo general a meros fragmentos etéreos, dispersos y descompuestos. Estos fungen apenas como meras elipsis o anotaciones estenográficas, simples atisbos que nos permiten sospechar —y, en última instancia, re-crear— la presencia del tema aludido en el título de la obra: un cóndor se esconde muchas veces en un par de aceradas garras y en un desordenado revuelo de cortas pinceladas-plumas; una barracuda se resume en unas fauces abiertas o en unas aletas ríspidas; la vegetación tropical crece furtiva en una enmarañada madeja de largos brochazos retorcidos, amplias manchas cortas y cursivas pinceladas filiformes.

Obregón lleva ahora hasta las últimas consecuencias su habitual técnica de construir las formas con el mero color. En sus precedentes etapas, de mayor racionalidad geométrica, se había visto constreñido a someter en buena parte sus pigmentos a las pautas previamente marcadas por el diseño constructivo de la composición. Liberado ahora de tales coerciones, Obregón construye-destruye las imágenes directamente con el color, (des)componiendo formas y espacio con unas cuantas pinceladas magistrales, con unas pocas manchas vigorosas.

Ya desde muy temprano en su trayectoria artística, el catalán de Cartagena había comenzado la doble tarea de sintetizar y desarticular las formas en fragmentos cada vez más abstractos e irreconocibles. A partir de 1958, sin embargo, Obregón desintegra las imágenes con una furia incontenible en elípticos fragmentos, y los desparrama luego a voleo, haciéndolos flotar en un espacio neutro como nubes borrascosas. De hecho, el espacio obregoniano posterior a 1958 carece de límites y referencias, es del todo abierto e indefinido, y, en cuanto tal, es terreno abonado para la ambigüedad y el ensueño.

Es destacable al respecto la violenta tensión que, en estas obras, se genera entre el calmo y homogéneo fondo neutro y la maraña de enérgicas pinceladas, en forma de manchones amplios y alargados, de trazos filiformes e incluso de puntos o vírgulas. Los cuadros de Obregón se resumen de este modo en una palpitante erupción de pigmentos y retazos morfológicos, los cuales, a pesar de su aparencia de caos magmático, se sedimentan al final en discreto orden, sometiéndose a cierta estructura escondida que los relaciona e integra. Dando muestras de una gran habilidad compositiva, en efecto, Obregón organiza el fragoroso caos de sus cuadros en torno a una robusta construcción. Sobre una ortogonal trama de coordenadas (la horizontal del mar; la vertical del hombre y del vegetal), el maestro de Cartagena entreteje sus pinceladas conforme dicta el tema representado, mientras ritma el espacio compositivo con fulgurantes trazos briosos que distribuyen con justeza equilibrios y tensiones a lo largo y ancho del cuadro.

El "expresionismo figurativo" de Obregón podría, a su vez, dividirse en dos subperíodos sucesivos. Uno inaugural, que intercorre grosso modo de 1958 a 1966, se diferencia del subsiguiente por tres rasgos fundamentales. Es manifiesta en él, ante todo, una mayor libertad expresiva en la interpretación de las formas que —salvo raras excepciones, como La Victoria de Samotracia, 1961, La Violencia, 1962, y El Caballero Mateo,1964— lindan ya con la semi-abstracción; en la producción posterior a 1966, por el contrario, junto a generalizados brochazos del todo abstractos abundan también imágenes de sorprendente "naturalismo". Además, en el periodo 1958-66 Obregón privilegia un colorido relativamente moderado, a predominante gris, aunque, acá o allá, rescalde tan austera atmósfera con encendidas zonas de tonos luminosos y cálidos: la sobriedad de esta paleta contrasta de plano con la desbordante esplendencia de que hará gala el pintor en el siguiente subperíodo. En tercer lugar, hasta 1966 usa todavía como material pictórico el óleo, con el que logra atractivas calidades plásticas de densidad matérica, texturados empastes, riqueza de modulaciones tonales y sutiles transparencias; a partir de esa fecha, en cambio, el cartagenero prefiere el acrílico, con lo que disminuirá no poco la calidad de sus gradaciones tonales y sus veladuras. (...)

Embriaguez del color y reencuentro con la forma

A partir de 1966, Obregón desarrolla su segundo subperíodo "figurativo-expresionista". Frente a la instintiva soltura del trazo semiabstracto del período previo, Obregón, sin abandonar en ningún momento los brochazos expresivos y estenográficos, desarrolla ahora una abundante plétora de imágenes reconocibles, finamente trabajadas en concordancia casi literal con las convenciones académicas: surgen así elaborados personajes masculinos y femeninos, ángelas, anunciatas, cóndores, toros, alcatraces, búhos, barracudas, mojarras, flores, copas y otros seres u objetos de sorprendente verosimilitud "naturalista". Acicateado, sin embargo, por su tormentosa ampulosidad y su grandilocuencia gongorina, el maestro de Cartagena inmerge estas imágenes tan "realistas" en una procelosa marejada de electrizantes manchas amorfas, como para condimentar —y, al propio tiempo, compensar— con una sobredosis de abstracción la pesada carga de figuración exacerbada.

Por otra parte, frente a las asordinadas atmósferas grisáceas del subperíodo 1958-66, Obregón prefiere ahora una paleta meridiana, rezumante de colores brillantes, de tonos luminosos, de luces refulgentes. Con esa su extraordinaria sensibilidad e intuición por el color, nuestro artista nos regala en las obras de este último período una auténtica pirotecnia lumínico-cromática, basada en súbitos fogonazos de luz-color, en esplendentes fosforescencias, en chisporroteantes timbres, en trepidantes contrastes de tintas y valores. Eximio colorista, dueño y señor indiscutido de un exuberante y fastuoso cromatismo, Obregón eleva ahora hasta la enésima potencia aquellas arbitrarias licencias en el uso del color, que ya lo habían distinguido desde los albores de su carrera artística: el capricho toca ahora no sólo el registro inusual de los tonos usados, sino también la manera y cantidad con que los distribuye, o la forma con que los relaciona entre sí, sin escatimar en ningún momento estridentes disonancias cromáticas.


samuel l.jackson Posted by Hello

Sunday, August 08, 2004

SAMUEL L. JACKSON A TODA MAQUINA

pueden verlo en jungle fever, el violin rojo o xXx pulsa en el nombre para saber mas

Saturday, August 07, 2004


REMEMBER THE TITANS Posted by Hello

DUELO DE TITANES O "REMEMBER THE TITANS"

ESTA PELICULA DE VERDAD LA RECOMIENDO, ES UNA SUERTE QUE NOS SORPRENDAN A LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA Y A LA GENTE QUE QUIERE HACER DIFERENCIA CON CINTAS COMO ESTAS, APROVECHO PARA SALUDAR A JOHY GARCIA A QUIEN RECORDE FULL VIENDO ESTA PELICULA, EXCELENTE BANDA SONORA